Inicio Empresariales CEO de conto comenta sobre la mejor forma de llevar adelante las finanzas personales y empresariales

CEO de conto comenta sobre la mejor forma de llevar adelante las finanzas personales y empresariales

por Gustavo Villamayor

El CEO de conto, Alan Peña, compartió algunos consejos prácticos para emprendedores y empresarios, sobre la importancia de separar las finanzas personales de las del emprendimiento.

“En las fases iniciales de un negocio, es común que el emprendedor corra con todos los gastos, hasta que el negocio empiece a generar ingresos. De todas formas, es necesario marcar una diferencia entre los ingresos y egresos del negocio de los personales, lo cual es especialmente difícil cuando estamos empezando un emprendimiento.

Tener los ingresos y gastos personales mezclados con los del negocio puede desordenar las finanzas de ambas partes y generar un riesgo grande cuando empiezan a surgir los imprevistos.

Cuando hablamos de imprevistos, podemos hacer referencia a gustos que nos queremos dar personalmente o a algunas urgencias del negocio que debemos

cubrir.

Sin embargo, más allá de los imprevistos, es importante separar desde el inicio los movimientos financieros personales de los del negocio para evitar sacar dinero a asuntos importantes tanto para el emprendedor como para su negocio, que le podría ayudar a generar aún más ingresos.

Por eso, recomiendo tener cuentas bancarias separadas desde el inicio: una para el emprendimiento, desde donde se pagarán los gastos y se recibirán los ingresos del negocio y desde donde se realizará el pago de un salario al emprendedor.

Este último debe ir a su cuenta personal. De ese modo, se pueden diferenciar correctamente los movimientos del negocio y los personales. Con la cuenta personal, el emprendedor podrá manejar todos sus gastos del día a día, como también los de ocio.

Por otro lado, para administrar los gastos tanto personales como del negocio es imperativo hacer un presupuesto. El presupuesto tiene que detallar todos los posibles gastos que el negocio tendrá dentro de un periodo, ya sea del año o el mes.

Con eso podrá ver qué cosas son innecesarias o pueden ser optimizadas para que cuando lleguen los ingresos, puedan quedarse y ayudar a generar aún más ingresos.

Muchas veces el negocio empieza a pagar al emprendedor recién cuando tiene un flujo de caja positivo. Sin embargo, es importante analizar si conviene retirar los ingresos positivos del negocio o invertir para conseguir más ingresos.

Esa decisión no tiene una respuesta clara, ya que cada negocio es diferente y cada persona tiene objetivos distintos. Una buena opción es asignar un sueldo fijo mensual al propietario. Ese salario debe ser un monto que el negocio pueda soportar sin perjudicar su flujo y que sirva al emprendedor para mantenerse.

Para manejar de la mejor manera un emprendimiento en sus inicios y evitar caer en los errores comunes arriba mencionados, creo que lo ideal es crear una persona jurídica ni bien sea posible.

Finalmente, desde mi posición como CEO de conto, me suelen pedir consejos sobre contabilidad y la mejor forma de llevarla a cabo en un emprendimiento. Mi primera observación es que el servicio contable tiene que ser de confianza, es decir, debemos tener confianza en el servicio contable contratado.

El emprendedor tiene que poder recurrir a su contador para que le muestre todos los movimientos correctamente asentados mensualmente. Con los movimientos que el contador registra y declara, el emprendedor puede ver cómo sus finanzas personales y las de su negocio se movieron a lo largo del tiempo.

Así, puede ver dónde rindieron mejor sus ingresos o fueron mejor invertidos, dónde ahorró y qué gastos pudo haber evitado. Estudiar esos movimientos ayuda a hacer un presupuesto más preciso y a generar una disciplina que beneficia al emprendedor y a su negocio generar más dinero”.

 

 

También te puede interesar

Deja tu Comentario