El uso de la tecnología en el sector agrícola dejó de ser una opción, el software QGIS está transformando la manera en que se gestionan los recursos agrícolas, ganaderos y forestales, mejorando su planificación y aprovechamiento.
«Con todas las herramientas que ofrece el Sistema de Información Geográfica, especialmente dentro de QGIS, podemos realizar análisis de fertilidad, generar recomendaciones precisas y gestionar de manera eficiente nuestros recursos. Esto nos permite reducir costos, optimizar las operativas y hacer más eficiente cada actividad que realizamos», explicó el Ing. Agr. Ramón Torres, especialista en geomática para Peterson Paraguay.
Uno de los aspectos clave del uso de QGIS es su capacidad para identificar y monitorear áreas agrícolas, forestales y ganaderas, lo que resulta crucial para empresas y productores que buscan cumplir con los estándares de certificación en sostenibilidad y calidad.
El uso de imágenes satelitales en el programa permite realizar un análisis detallado de la cobertura del suelo a lo largo del tiempo. Esto ayuda en la planificación del uso del suelo y el cumplimiento de normativas para acceder a certificaciones internacionales.
“Este tipo de análisis nos ayuda a garantizar que las operaciones se alineen con los requisitos de certificación, lo que abre las puertas a mercados más exigentes”, añadió el Ing. Agr. Torres.
Desde Peterson Paraguay se asesora a las empresas en la implementación de sistemas de información geográfica que no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también incrementan la rentabilidad de sus operaciones.
Esta asesoría, con énfasis en la optimización de los procesos mediante el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, beneficia tanto a pequeños como grandes productores agropecuarios en su camino hacia una gestión más eficiente y rentable.
Con la integración de QGIS, las empresas pueden dar un paso importante hacia una actividad agrícola más responsable y rentable, dentro del concepto de mejoría continua proyectando un aumento de crecimiento en sus rendimientos con focos en mercados globales.